Uquía, la historia de un carnaval único

El festejo del carnaval sin duda que no es igual a otros. La bajada de los «diablos» hace de este festejo, el más convocante del norte “es una cultura única, representativa y diferente del Quebrada”, dijo Vanina Vilte, presidenta de “Los Alegres de Uquia”, la comparsa por excelencia de la localidad.

Uquía, una pequeña localidad con paisajes que impresionan, con gente cálida y alegre. Pero lo que le distingue es el festejo del carnaval. Con más de 100 años de historia, un atractivo peculiar, y para sus lugareños, el más convocante del norte.

La comparsa “Los Alegres de Uquia” fue creada en el año 1942 por iniciativa de la familia Mejías y en la actualidad es una de las más populares en la Quebrada de Humahuaca.

La Bajada de los Diablos es un hecho cultural que acontece el día de desentierro de carnaval y se da justamente porque el mojón (altar de piedras) de «Los Alegres» se encuentra en lo alto del Cerro Blanco. Al descender los diablos del mojón se produce un acontecimiento espectacular y único en el mundo, cientos de diablos con trajes de colores aparecen bailando, contrastando con el paisaje y dando rienda suelta al carnaval.

Los trajes llaman la atención por sus colores y brillos. Están confeccionados con retazos de telas a las que se le adjuntan lentejuelas, espejos de colores y cascabeles, y son el resultado del trabajo personal de todo un año.  Los cuernos son de diferentes materiales y algunos son reales (de toro o cordero). A los “diablos” se le suman los “caciques”, que llevan una enorme corona de plumas, y las “gitanas”, como se denomina a las mujeres disfrazadas.

Quien decide ser diablo, debe disfrazarse durante tres carnavales consecutivos, además de permanecer disfrazado sin revelar su identidad hasta el fin de los festejos.

Fuentes: TodoJujuy.com – JujuyalMomento.com

Fotografía: Pablo Baspineiro

Te ayudamos?
Estamos Online
Hola! en que te podemos ayudar?