
Uquía, es un pueblo encantador de la quebrada de humahuaca donde el tiempo parece haberse detenido, de callecitas estrechas y casas bajas que repiten el color rojizo del barro con el que están construidas, invitando a dar un paseo con aire colonial.
Cultura, Historia y Geología
Uquía
La localidad de Uquia es un pequeño pablado hispánico, sin embargo, sus primeros habitantes se remontan al periodo pre-incaico (1300 – 1400) ubicado atrás del pueblo actual, en donde se conoce hoy como Paseo de Las Señoritas. Los indígenas que lo habitaban antiguamente recibían el nombre de úquias. Esta localidad creció a través de un asentamiento precolombino, como la mayoría de los asentamientos en la quebrada de Humahuaca. Una de las primeras construcciones se refiere a su antigua iglesia del siglo XVII.
La vida de la gente fue muy simple y sencilla, donde la actividad principal fue y continúa siendo la agricultura. Es por esto que en este pequeño poblado se montaron dos molinos hidráulicos, uno a inicios del siglo XIX y otro en el siglo XX.
La riqueza de esta comunidad se encuentra en la belleza paisajística, cultural, artística de su gente, donde se debe destacar:
El Paseo de Las Señoritas: un lindo sendero de más de 7 km (ida y vuelta) donde se puede disfrutar de los cerros coloridos de rojo intenso, la leyenda de las señoritas, conocer distintas hiervas medicinales y aromáticas y mucho más. Siempre que se realice con muy bien preparados guías locales – anfitriones turísticos.
Iglesia de La Santa Cruz y San Francisco de Paula: declarada monumento histórico nacional en el año 1942. Su construcción comenzó en el año 1691, en su interior resguarda una colección de pinturas de Ángeles Arcabuceros, oleo del siglo XVIII. También es importante destacar su retablo del mismo siglo realizado un tallado en madera y enchapado con un laminado dorado a la hoja (de oro). No se puede dejar de nombrar su arquitectura, sobre todo hacer notar su campanario separado de la nave principal, característica muy poco usual en las demás iglesias construida en el mismo periodo.
Y los talleres de ceramistas cuyos productos son de reconocida calidad, se exhiben y venden en el Paseo Artesanal frente a la Plaza Central